Test de carga / DDos
Un test DDoS o denegación de servicio simula un ataque para conocer el número de peticiones simultaneas que puede soportar, aplicar las medidas necesarias para evitar este ataque e implantar medidas reactivas en caso de sufrir un ataque.
¿Qué es un ataque DDoS?
- El servicio en cuestión funcionará mucho más lento.
- Debido a la saturación se deniegan algunos o todos los intentos de acceso de los usuarios.
Estos ataques se realizan desde una «red zombi«, la cual consiste en ordenadores que se han infectado previamente para ejecutar el ataque de forma simultanea desde toda la red.

¿Cómo combate un test DDoS este tipo de ataques?
El objetivo del test DDoS es detectar de forma controlada cuando este tipo de ataque puede tener éxito, y mejorar el diseño de la arquitectura de red para que sea lo más resistente posible a estos ataques. Para lograrlo se siguen los siguientes pasos:

Test de carga
Disponemos de capacidad para hacer DoS (Denial of Service) o DDoS (Distributed Denial of Service), según la intensidad que se defina con el cliente, con posiblilidad de realizar el ataque desde múltiples ubicaciones y países.

Medidas preventivas
Con estas medidas, la red del cliente será más flexible, permitiéndole soportar altos picos de tráfico sin que su infraestructura se resienta por ello.

Medidas reactivas
¿Son frecuentes los ataques DDoS?
El ataque DDoS más largo de la historia duró 509 horas, más de 21 días.
En el segundo trimestre de 2019 se ha registrado el ataque DDoS más largo de la historia, duró 509 horas, más de 21 días. Cuando este tipo de ataques se expanden tanto en el tiempo, pueden llegar a poner en jaque a una empresa.
Pentest, el complemento perfecto para el test DDoS
Un pentest consiste en una auditoría de seguridad informática en la que se ataca de forma controlada la infraestructura de la empresa como si fuera un ciberdelincuente para encontrar las vulnerabilidades existentes en esta.
