Caso de éxito: VIVA
25/Ene/2022Casos de éxito
Caso de éxito: VIVA
25/Ene/2022Casos de éxito
Ciberseguridad en el sector aeronáutico
Sobre Viva
Las ciberamenazas son parte del día a día del sector aeronáutico a nivel internacional. Se trata de organizaciones que debido a su criticidad suponen un atractivo mayor para los ciberataques en todo el mundo.
Algunos de los casos de ciberataques más sonados, como el de Easy Jet en 2020 o Air India en 2021 reflejan el riesgo real que corren las empresas del sector.
Viva es la aerolínea de Bajo Costo líder en Colombia. Opera 44 rutas nacionales en el país, 5 rutas domésticas en el Perú y 10 internacionales a Estados Unidos, México y Punta Cana. En sus 9 años de historia ha transportado más de 31 millones de pasajeros y en 2021 oficializó a Medellín como su HUB y centro de conexiones para sus operaciones nacionales e internacionales. Reconocida por sus probados protocolos de bioseguridad, puntualidad y por tener una de las flotas más modernas de Latinoamérica con 20 aviones Airbus 320, Viva sigue su senda de expansión llevando la inclusión aérea a las regiones que toca con su promesa de ofrecer siempre precios bajos.
Si bien Viva ya disponía de una clara estrategia de trabajo remoto, el crecimiento de la empresa tanto en número de colaboradores como en la apertura de una nueva oficina en Medellín hizo que la mejora de los niveles de seguridad se convirtiera en una prioridad, en un tiempo récord.
Objetivos
Desde sus inicios en 2009, la aerolínea ha experimentado un gran crecimiento en flota de aeronaves y una gran apertura a nuevas rutas internacionales, por lo que requiere un enfoque de ciberseguridad más amplio.
Para ello, resulta necesario que todos los endpoints contaran con el mismo nivel de seguridad, independientemente de dónde se encuentren, ya fuera en teletrabajo o desde las oficinas.
El primer paso para elevar los estándares de la ciberseguridad fue definir la gobernanza con el foco puesto en los equipos de los usuarios finales. Necesitábamos ser flexibles y permitirles a nuestros colaboradores trabajar desde donde estaban, sin sacrificar la seguridad.
Vicepresidente de tecnología, Viva
Medidas implementadas con el apoyo de Sofistic
Servicio de análisis de ciberseguridad de Microsoft 365
Sofistic realizó el servicio de análisis de ciberseguridad de Microsoft 365, enfocado a detectar deficiencias en las configuraciones y vulnerabilidades en la infraestructura como primer paso frente a la aplicación de otras medidas.
Búsqueda y discriminación de software no actualizado, así como visibilidad completa de amenazas
A través de la solución Microsoft Intune se protegió los datos en la nube y en entornos locales, supervisando todos los dispositivos, máquinas virtuales y servidores, mientras que Microsoft Defender evaluó el nivel de riesgo de cada dispositivo y previnió que los usuarios accedan a recursos corporativos desde dispositivos no conformes.
Las soluciones gestionaron la seguridad de las computadoras desde la nube, sin necesidad de controladores de dominio ni conectividad a una VPN.
Configuración de entorno seguro
Mediante la utilización Microsoft Azure, que ya se encontraba activo en la empresa, se aplican una serie de configuraciones que obligaran a los equipos a utilizar este entorno seguro.
Aseguramiento de infraestructura con IA
Se implanta Darktrace, el sistema de seguridad cibernética con inteligencia artificial que detecta y combate las amenazas en tiempo real manteniendo en todo momento y de forma inteligente la seguridad digital de la empresa.
Resultados
%
Cumplimiento del control de navegación
Se garantizó el 100% del cumplimiento del control de navegación en más de 400 dispositivos.
%
Ahorro en gestión de vulnerabilidades
Otro beneficio importante que tuvimos fue el de optimizar costos”, menciona Michael Pinto, Gerente de Continuidad Tecnológica en Viva, “al ser un modelo de negocio low-cost, siempre buscamos optimizar nuestro presupuesto. Abriendo una nueva oficina en un coworking pudimos dejar la infraestructura física de lado, garantizando altos estándares de seguridad”, añade.
Visibilizar la seguridad en cloud
Se pudo visibilizar el nivel de seguridad existente en soluciones cloud de terceros para evitar conexiones no autorizadas evitando filtraciones de información.
Conclusiones sobre ciberseguridad en aerolineas
La ciberseguridad continúa siendo uno de los retos más importantes que se plantea el sector aeronáutico de cara a la lista de amenazas más importantes que habrá de afrontar durante los próximos años.
Al igual que ocurre en otras infraestructuras críticas, el tipo de ataques – cada vez más sofisticados – ha obligado a cambiar el paradigma para intentar reducir los posibles riesgos en múltiples ámbitos (infraestructura física, servicios en cloud, servicios web, etc.).
Adelantarse a las posibles ciberamenazas sigue siendo la mejor política de seguridad. Por ello, es necesario realizar un análisis completo de vulnerabilidades que permita enfocar la adopción de tecnologías, siempre con el objetivo de proteger a las organizaciones de forma activa y en tiempo real.
Decidimos apalancarnos de la tecnología que estaba y empezar a extender los servicios
Experto en Microsoft 365, Sofistic Cybersecurity
Artículos Relacionados
Informe de tendencias en ciberseguridad 2023
Resultados de las auditorías y monitorización del SOC (Security Operations Center) a empresas realizadas por Sofistic en 2022 y recomendaciones de ciberseguridad para 2023
Inteligencia artificial trabajando junto al equipo de ciberseguridad para proteger la financiera Confiar
Confiar implanta Darktrace para protegerse contra las nuevas ciberamenazas complejas que acechan el sector.
Sofistic alcanza la certificación Gold Microsoft Partner
Como fruto de la colaboración y el expertise especializado en ciberseguridad, Sofistic ha obtenido la certificación de Gold Microsoft Partner.
0 comentarios