Cómo prevenir la fuga de datos empresariales
13/Abr/2016Consejos
Cómo prevenir la fuga de datos empresariales
13/Abr/2016Consejos
Lo ocurrido el fin de semana al escritorio jurídico Mossack Fonseca con los Panamá Papers le puede pasar a cualquier organización, grande, mediana o pequeña. Y es que las empresas, en su mayoría, no terminan de entender que son vulnerables y creen que una fuga de datos, una filtración de información o un hackeo a sus servidores es poco probable, pues piensan que con los sistemas instalados ya todo está resuelto.
Pero no es así. Los delincuentes informáticos están todo el día trabajando en vulnerar los sistemas, algunos por alcanzar metas particulares para crecer en el mundo del delito informático y otros buscando información valiosa que vender, entre otros. Por esa razón, es importante que las empresas entiendan que sus sistemas de protección de datos e información, también tienen que estar trabajando las 24 horas del día en detectar las fallas y actuar de forma persistente e inmediata en proteger la información.
Una fuga o filtración de datos es realmente una complicación de niveles insospechados para cualquier compañía y si ésta no está preparada, las consecuencias pueden ser catastróficas.
En virtud de ello, recomendamos a las empresas y organizaciones disponer de la mayor cantidad de recursos para la protección de los datos, buscando blindar todos los dispositivos de trabajo de forma persistente, desde portátiles, teléfonos y cualquier equipo con conexión a la red. Además, creemos importante proteger todos los sistemas, así como los diferentes niveles de acceso a la organización por parte de los empleados desde cualquier sitio en que estos se encuentren.
Los Panamá Papers demostraron que las organizaciones no están totalmente blindadas y que un simple fallo puede ocasionar una debacle. En este caso fueron 2,6 Terabytes de información que se filtraron por un fallo en el servidor de correos electrónicos y lo que ocurrió después es del dominio público mundial.
¿Está su empresa preparada para soportar un ataque de esta naturaleza? ¿Sus sistemas están constantemente siendo monitoreados por personal de alto nivel? ¿ Cree que sus datos o sus equipos están totalmente blindados? Si una de las tres preguntas lo puso a dudar, debería inmediatamente consultar con su equipo informático y buscar soluciones.
La seguridad informática es crítica en la época actual y las empresas deben disponer de los mejores sistemas y profesionales. En América Latina, son millones de ataques diarios a empresas e instituciones, pero una parte importante de las empresas aún no percibe como vital la protección de sus datos.
Artículos Relacionados
Las 25 contraseñas más usadas de 2020 destacan por su poca seguridad
Recientemente NordPass ha publicado el ranking de las contraseñas más usadas en 2019, donde podemos ver algunas como “12345”, “qwerty” o “password”. ¿Quieres ver el resto del listado?
¿Qué nivel de ciberseguridad tengo en mi empresa?
El Día Internacional de la Ciberseguridad o Seguridad de la Información, se celebra hoy 30 de nociembre para recordar a todas las personas la obligación y necesidad de proteger sus datos en el mundo digital, un día para tomar consciencia del estado de ciberseguridad...
Protege las conexiones de tu móvil mediante VPN
Con el gran número de ciberataques que ocurren en dispositivos móviles hoy en día, es innegable que todos debemos instalar antivirus y otras medidas de seguridad adicionales para proteger nuestro móvil como antivirus u otras herramientas adicionales, pero ¿es...
0 comentarios