Cómo enseñar seguridad en Internet para niños/as
11/Feb/2020Consejos
Cómo enseñar seguridad en Internet para niños/as
11/Feb/2020Consejos
Con el objetivo de lograr que Internet sea una red más segura, en especial para los niños, nació en 2004 el Día Internacional de Internet Segura, el cual se celebra el segundo día, de la segunda semana, del segundo mes de cada año. Este día no es solamente un día en el que plantear iniciativas para mejorar la seguridad por parte de los gobiernos de los más de 150 países implicados, sino que debe involucrar a niños, jóvenes, padres, maestros, trabajadores sociales e incluso a la industria.
En muchas ocasiones esto resulta una tarea especialmente difícil para padres que deconocen cómo enseñar a sus hijos ciberseguridad o las medidas de seguridad en Internet para niños que deben tomar, por ese motivo queremos aportar nuestro granito de arena a esta iniciativa mostrando como enseñar seguridad en Internet para niños.
Mediación parental para el uso de Internet
- Estrategias activas: Debes estar al tanto de su día a día en Internet, conociendo las apps que les gustan y sus contactos en línea desde un entorno de confianza total, donde el menor se sienta libre de contarte cualquier problema. Además también es recomendable compartir actividades en línea juntos para acompañarlos y pasar tiempo de calidad en Internet, y orientarlos para potenciar sus habilidades sociales y pensamiento crítico.
- Estrategias restrictivas: Los hijos/as también deben entender las normas y límites impuestos, para ello estos deben ser coherentes, consistentes y pactados, de forma que quede establecido cuánto tiempo y en qué lugares pueden utilizar Internet. Además, en las páginas y apps de uso común, configurad juntos las opciones de privacidad en las redes sociales.
- Pactos familiares para el buen uso de dispositivos: A través de estos pactos o contratos definidos se pueden establecer de una forma clara las normas para usar Internet en familia, los cuales pueden incluir las redes sociales, videoconsolas, tablets, móviles, o dispositivos compartidos entre los familiares.


Cuidado con los juguetes conectados
- Valora la edad recomendada del juguete y en caso de comprarlo acompaña al menor en el juego para mostrarle cómo jugar de forma responsable y segura, como puede pedir ayuda, y enseñándole a no decir o hacer algo delante del juguete que no quisiera que lo oyera o viera un desconocido.
- Lee las especificaciones técnicas para averiguar cuáles son sus funcionalidades, medidas de seguridad, disponibilidad de actualizaciones, y si posee algún tipo de control parental. Además es recomendable que pueda desconectar totalmente cuando no se esté utilizando.
- Si el juguete se conecta a otro dispositivo configúralo de forma segura y mejora la seguridad de la conexión WiFi para bloquear el acceso a otras personas.

Utiliza herramientas de control parental
- Control del tiempo de uso del dispositivo.
- Filtrado de contenidos y bloqueo de aplicaciones.
- Seguimiento de la actividad.
- Geolocalización.
- Alertas y notificaciones.

¿Cómo adaptarse a cada edad?
0 – 2 años
- Evita o limita el contacto con las pantallas.
3 – 5 años
- Establece normas desde el principio y limita el acceso a tiempos cortos y esporádicos.
- Selecciona cuidadosamente los contenidos.
- Acompáñale durante la actividad con explicaciones adecuadas a su comprensión.
- Configura los controles parentales en los dispositivos que utilice.
6 – 9 años
- Limita los tiempos de conexión.
- Enséñale a identificar contenidos positivos y de calidad para su edad.
- Acompaña o supervisa su actividad y sus contactos.
- Muéstrale cómo buscar información, y que en Internet no todo es cierto.
10 – 13 años
- Adapta los tiempos de conexión a su edad y madurez.
- Supervisas los contenidos, contactos, y actividad en redes sociales.
- Modera el acompañamiento adaptándote a su desarrollo.
- Enséñale a contrastar información y acordad juntos un pacto para el uso de Internet.
+ 14 años
- Adapta el pacto de uso y los tiempos de conexión a sus necesidades y madurez.
- Oriéntale hacía contenidos positivos para su formación y entretenimiento.
- Dialoga de forma cotidiana sobre su actividad en Internet.
- Fomenta su capacidad crítica y mantened un clima de comunicación y confianza.

Los juegos, el recurso más divertido para enseñar ciberseguridad
- Cyberscout: un juego para padres e hijos (con más de 6 años) diseñado para ordenadores y tablets con el que disfrutar de diversos juegos, preguntas y vídeos.
- Hackers vs. Cybercrook: con este juego para mayores de 3 años, diseñado para smartphone y tablet, el protagonista irá pasando por las diferentes misiones con el objetivo de prevenir, evitar y mitigar los ataques, y así poder atrapar al perverso Cybercrook.

¿Aún así has tenido un problema en Internet?
- El centro educativo puede asesorar en la gestión del problema mediar entre las partes o incluso intervenir directamente. Además también pueden ofrecer ayuda psicológica y educativa en caso de ser necesario.
- El centro de salud puede tratar los efectos negativos de un problema online, ya sea a nivel físico o psicológico.
- Los servicios sociales pueden asesorar y mediar en el conflicto.
- Las redes sociales y otras plataformas en Internet pueden gestionar nuestras peticiones de eliminación de contenidos y bloqueo de usuarios. En sus “centros de seguridad” ofrecen información al respecto.
- Los cuerpos policiales pueden asesorar sobre el problema y tramitar la denuncia, ya que suelen disponer unidades especializadas en delitos informáticos.
- En cada país existen asociaciones especializadas en la protección de menores en Internet pueden ofrecer ayuda psicológica y orientación legal en estos casos.
Artículos Relacionados
Las 25 contraseñas más usadas de 2022 destacan por bajo nivel de seguridad
Recientemente NordPass ha publicado el ranking de las contraseñas más usadas en 2022, donde podemos ver algunas como “password”, «123456» o “guest”. ¿Quieres ver el resto del listado?
El ransomware evoluciona, pero el EDR resiste
La evolución del ransomware durante los últimos meses hace presagiar que 2022 no se quedará atrás en número de ciberataques en comparación con años anteriores. Existen informes, como el de WatchGuard que indican que sólo durante el primer trimeste del año, el volumen...
Empieza la cuenta atrás para el fin de la autenticación básica en Microsoft
Microsoft hace frente a las ciberamenazas eliminando la autenticación básica. Los sistemas de autenticación débiles en aplicaciones y servicios web son el caballo de Troya para los ciberataques. Con el objetivo de contrarrestarlos, los logins con factor de...
Muy buen artículo es importante estar al pendiente de la seguridad de nuestro hijos y con estas nuevas tecnologías debemos adaptarnos y estar al pendiente de todos los contenidos que nuestros hijos consumen por medio del internet
¡Gracias Adriana! Como dices, enseñar ciberseguridad a los hijos es un paso crucial para evitar que sean víctimas de ciberataques y fraudes.
Muchas gracias por compartir estos consejos y tips para enseñar a los niños a navegar con seguridad por internet. Me ha venido genial, un saludo