Pentest
Observa tu empresa como lo haría un Ciberdelincuente
Un pentest consiste en una auditoría de seguridad informática que simula un ciberataque a los sistemas de la empresa. A través del «Hacking Ético» nuestros profesionales analizan las posibles brechas y descubren hasta dónde podría acceder un atacante.
Ventajas de un pentest
Realiza un análisis minuciosos de las brechas de seguridad
Obtén instrucciones para resolver las brechas encontradas.
Detecta además de las amenazas inmediatas, los defectos de configuración, puertas traseras y configuraciones peligrosas.
Tipos de pentest
Caja Blanca
Se conoce como caja blanca cuando los auditores solicitan a la empresa toda la información que puedan necesitar para realizar el pentest de forma minuciosa, incluyendo el código fuente, archivos de configuración, documentación, etc. Así se consigue revisar minuciosamente todos los elementos del sistema. Este tipo de test es el más recomendado para entornos muy sensibles.
Ventajas del test de Caja Blanca
- Las recomendaciones para reparar fallos son muy precisas.
- Detecta las amenazas inmediatas, así como los defectos de configuración y construcción.
Caja negra
Se conoce como caja negra cuando la empresa no suministra ningún tipo de información al auditor para que este imite lo que haría un auténtico ciberdelincuente con los mismo recursos que este dispondría.
En caso de que el auditor pueda detectar vulnerabilidades con este test, seguramente un verdadero ciberdelincuente también las podría detectar.
Ventajas del test de Caja Negra
- Proporciona una estimación real de las amenazas.
- Obtiene los resultados a través de la información pública.
- Requiere un esfuerzo mínimo para el cliente.
Caja Gris
Se conoce como caja gris la combinación de los test de caja negra y caja blanca. Este test hace pruebas con métodos similares a los de la caja negra, simulando ataques reales. Sin embargo, a diferencia del test de caja negra, el atacante dispone de la información técnica pertinente del sistema, y además se le permite pedir información adicional señalada con comentarios como con los del test de caja blanca.
Ventajas del test de Caja Gris
- Identifica el mayor número de amenazas en menos tiempo.
- Proporciona una estimación realista de las amenazas.
Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que aún no saben que fueron hackeadas.
Realizar auditorías de ciberseguridad de forma periódica es imprescindible para evitar pérdidas de información, económicas y de reputación de marca.
La falsa creencia de que solo un antivirus o firewall puede proteger nuestros sistemas de un ataque es erróneo. Todo tipo de empresas independientemente de su tamaño o la relevancia de sus datos pueden ser víctimas de ciberataques, y en ocasiones incluso son víctimas de un espionaje silencioso a largo plazo sin que la empresa llegue a ser consciente de ello.
Realizando un pentest no sólo lograrás detectar y entender las vulnerabilidades de tu empresa, sino también como solucionarlas, priorizando aquellas más críticas y obteniendo las recomendaciones más pertinentes de políticas de seguridad.
¡Cuidado! Las pequeñas empresas también reciben Ciberataques.
%
De los ataques están dirigidos a PYMES.
¿Qué consigo realizando un pentest?
✅ Identificar vulnerabilidades.
✅ Instrucciones para resolver las vulnerabilidades.
✅ Conocimiento de la situación de riesgo de la empresa.
✅ Conservar la confidencialidad de los datos.
✅ Protección frente a la pérdida y filtración de información.
✅ Aumento de la seguridad en los accesos a los recursos.
Preguntas frecuentes sobre Pentest
¿Qué tipo de pentest se adecua más a mi empresa?
Tanto el pentest externo como el interno son aptos para cualquier tipo de empresa e igualmente importantes, ya que los ciberataques se puede realizar de muchas formas distintas. Para indicarle cuál necesita más en este momento puede solicitar asesoramiento sin compromiso a nuestros especialistas.
¿Es peligroso realizar un pentest?
El pentest se realiza siempre de forma controlada por lo que en ningún caso supone un peligro para el cliente.
¿Cuánto cuesta realizar un pentest?
El precio varía dependiendo de cada cliente y los presupuestos son personalizados, ya que en cada caso los parámetros a analizar son totalmente distintos, ya que no todas las empresas cuentan con las mismas infraestructuras. No supone el mismo coste para un pequeño comercio que para una gran empresa. Si quieres obtener una estimación sin compromiso del precio que puede suponer para tu empresa puedes contactar con nuestros especialistas.
Tras realizar un pentest, ¿estoy protegido contra futuras amenazas?
La estructura de las empresas no suele ser fija, sino que evoluciona continuamente con actualizaciones, cambios en el sistema, nuevos procesos y protocolos. Debido a esto pueden surgir nuevas brechas de seguridad que no existían en el momento en el que realizó el pentest, por lo que recomendamos realizar pentest de forma periódica.
¿Es compatible realizar un pentest interno y uno externo?
Sí, es compatible y además es lo más recomendado, dado que de esta forma lograrás obtener un análisis totalmente completo de tu empresa.
Sí se encuentran vulnerabilidades, ¿será pública esa información?
No, Sofistic siempre garantiza la confidencialidad de los datos y se tratan con rigurosas políticas de privacidad, por lo que solo el cliente podrá disponer de los datos obtenidos en el pentest.
Tengo una pequeña empresa, ¿debería realizar un pentest?
Sí, cualquier empresa, por pequeña que sea, puede ser víctima de un ciberataque, por lo que deben realizar un pentest para estar protegidos. Más de un 40% de los ciberataques se han realizado a PYMES. El coste de un pentest para una pequeña empresa, al tener una infraestructura reducida, será inferior.
¿Cuál es la diferencia entre un pentest interno y externo?
El pentest externo se realiza únicamente con información pública como lo haría un auténtico ciberdelincuente, mientras que en el pentest interno la empresa proporciona toda la información necesaria a los auditores para evaluar de forma minuciosa la seguridad de todo el entorno sometido a prueba para identificar no solo las vulnerabilidades inmediatas sino también puertas traseras, defectos de construcción, configuraciones peligrosas, etc.
Otros tipos de Auditorías de Seguridad
Auditoría del teletrabajo
La implantación apresudada del teletrabajo ha generado nuevas vulnerabilidades.
La auditoría de seguridad en el teletrabajo evalua la seguridad en este medio y la implantación de las medidas para securizar este entorno.
Auditoría de Código Fuente
En una Auditoría de Código Fuente evaluamos el grado de seguridad del código fuente de las aplicaciones utilizadas o desarrolladas por su empresa en busca de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los atacantes.
Auditoría de Ingeniería Social
A través de esta auditoría se trata de obtener información confidencial de los propios empleados de la empresa utilizando las mismas metodologías que utilizan los ciberdelincuentes para extraer información sin que el empleado sea consciente de que está comprometiendo a la empresa.