IA, Threath Intelligence y SOC destacan en el IV Simposio de Seguridad
25/Nov/2019Eventos
IA, Threath Intelligence y SOC destacan en el IV Simposio de Seguridad
25/Nov/2019Eventos
Durante este congreso hemos mostrado podido mostrar todo tipo de tendencias en ciberseguridad durante las dos conferencias que hemos impartido, e incluso una demostración en vivo de como funciona Atlantis SOC.
Threat Intelligence y Threath Hunting en la ciberseguridad y defensa
Además, en lo referente al Phishing está creciendo la tendencia de utilizar nuevas técnicas cono nuevos dominios con letras de otros idiomas en las que no se detecta el cambio a simple vista, nuevos tipos de adjunto, aunque también hemos visto la solución, nuevas herramientas de detección de phishing.
Una vez analizadas las amenazas, ha pasado a Threat Hunting (caza de amenazas), que consiste en buscar las ciberamenazas activamente y neutralizarlos para reducir el tiempo de detección, ya que estas amenazas podrían hacer mucho daño en poco tiempo, por ello para cazar las amenazas es necesario una detección dinámica de estas, junto con un monitoreo constante, para lo cual resulta muy útil utilizar herramientas especializadas que ayuden a buscar las amenazas en la red, y también cacen las amenazas en los endpoints.


El impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad ofensiva, con alguna sorpresa…
- En malware ha existido prácticamente desde los inicios de la informática moderna por lo que ha analizado el malware sus inicios y como ha cambiado hasta llegar a los nuevos tipos de malware avanzados, mucho más peligrosos.
- A continuación, un nuevo problema que nació para la seguridad fue la ingeniería social, que actualmente sigue siendo un método muy eficaz que utilizan los ciberdelincuentes para extraer información de las personas que forman las organizaciones, llegando al phishing apoyado por inteligencia artificial que es totalmente autónomo.
- El IoT supuso una nueva oportunidad para los ciberdelincuentes, dando la oportunidad a estos de vulnerar los nuevos dispositivos conectados a internet que tenemos en nuestro día a día, y posteriormente su expansión al sector industrial con el auge del IIoT, mostrando en tiempo real la cantidad de dispositivos vulnerables que hay en la zona.
Las capacidades que tiene hoy en día la inteligencia artificial en la ciberseguridad ofensiva son impresionantes, como sorpresa final, para demostrar esto ha enseñado un ejemplo de como mediante la inteligencia artificial se puede suplantar la identidad de otra persona mediante deepfake en un vídeo copiando incluso las expresiones faciales.



Atlantis SOC en vivo



Algunos asistentes también pudieron comprobar si los usuarios de su banca móvil tenían aplicaciones malware instaladas en su teléfono, y con ello podían estar poniendo en riesgo sus operaciones a través del móvil, si está interesado en comprobarlo todavía puede hacerlo contactando con nosotros.
La defensa de la ciberseguridad vista desde primera línea.



Artículos Relacionados
Sofistic, Premio de Exabeam al Crecimiento
Exabeam reconoce la trayectoria y crecimiento de Sofistic en ciberseguridad En el dinámico mundo de la ciberseguridad, la distinción y el reconocimiento no son solo un reflejo de logros pasados, sino una promesa de lo que está por venir. Por ese motivo nos enorgullece...
Sofistic obtiene la nueva certificación Microsoft Solutions Partner Security
Esto no para, tras obtener recientemente la certificación Microsoft solutions Partner Modern Work, Sofistic ha obtenido recientemente la certificación Microsoft Solutions Partner Security, demostrando así la adaptación exitosa a los nuevos requisitos establecidos por...
Sofistic se posiciona entre los mejores partners de Microsoft con la certificación Modern Work
Una de las claves de Sofistic para ofrecer un servicio ejemplar a sus clientes es seleccionar como partners únicamente a los que tengan la mejor solución en cada ámbito para proteger a las organizaciones y especializarnos con esas herramientas para lograr utilizarlas...
0 comentarios